martes, 8 de junio de 2010
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Por el momento vemos que el aprendizaje no es posible medirse con solo diez preguntas, tal vez el conocimiento si sea medible así pero el aprendiza lo medimos cuando vemos que el individuo es capaz de aplicar los saberes en su vida diaria ya que puede ser posible que se tenga los conocimientos y habilidades pero que no pueda integrarlos esos saberes a su vida diaria no es posible decir que existe una aprendizaje ya que es nuestra mejor manera de evaluarlos es contextualizando los conocimientos y no dejarlos en meros conceptos como hemos estado acostumbrados hacer, claro que es importante que el estudiante desarrolle de manera abstracta el conocimiento para llegar a la contextualización. Es ahí donde podemos evaluar el aprendizaje de la mejor manera posible, sabiendo que se esta generando un aprendizaje significativo.
sábado, 5 de junio de 2010
¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Siento que como docentes debemos de tomar lo bueno de cada una de las corrientes pedagógicas y desechar lo malo. Según lo que marca la nueva reforma siento que una de las corriente que cumple con su propósito es el socio- constructivismo ya que nos marca sobre el aprendizaje colaborativo y debe de estar situado en un contexto y considera los valores del individuo y dentro de la nueva reforma esta basada bajo competencias, tanto de habilidades y conocimiento, como en actitudes, también contempla el aprendizaje autónomo donde el estudiante va descubriendo conforme va interactuando con el medio su propio conocimiento y esto lo podemos apreciar en sus competencias genéricas. En cuanto a la resolución de problemas una de las competencias básicas que marca la RIEMs podemos ver el modelo constructivista de J. Peat. Si vemos la teoría Piscología cognitivista nos daremos cuenta que una de las bases es el de formular preguntas para que los estudiantes maquilen la información en su cerebro y sepan, reflexionar, pensar, analizar esta técnica la debemos implementar en nuestras clases ya que para que se llegue a una construcción del aprendizaje requerimos tener conocimientos teóricos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)