sábado, 5 de junio de 2010

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Siento que como docentes debemos de tomar lo bueno de cada una de las corrientes pedagógicas y desechar lo malo. Según lo que marca la nueva reforma siento que una de las corriente que cumple con su propósito es el socio- constructivismo ya que nos marca sobre el aprendizaje colaborativo y debe de estar situado en un contexto y considera los valores del individuo y dentro de la nueva reforma esta basada bajo competencias, tanto de habilidades y conocimiento, como en actitudes, también contempla el aprendizaje autónomo donde el estudiante va descubriendo conforme va interactuando con el medio su propio conocimiento y esto lo podemos apreciar en sus competencias genéricas. En cuanto a la resolución de problemas una de las competencias básicas que marca la RIEMs podemos ver el modelo constructivista de J. Peat. Si vemos la teoría Piscología cognitivista nos daremos cuenta que una de las bases es el de formular preguntas para que los estudiantes maquilen la información en su cerebro y sepan, reflexionar, pensar, analizar esta técnica la debemos implementar en nuestras clases ya que para que se llegue a una construcción del aprendizaje requerimos tener conocimientos teóricos.

3 comentarios:

  1. Hola Maestra Mirel esas corrientes nos ayudarán a generar en los jóvenes competencias que desarrollan la capacidad de desempeñar; le permiten comprender el mundo e influir en él; le capaciten para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de su vida, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean; así como aquellas que expresen conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes se desarrollen de manera eficaz en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida.
    Saludos
    Mi blog es http://lagomadealfonso.blogspot.com.
    Esperaré atento sus comentarios.

    ResponderEliminar
  2. Hola profesora Mirel.
    Comparto contigo la idea de utilizar y apliicar en nuestros alumnos, la concepción de la Psicología cognitivista, para lograr que sepan reflexionar, pensar, analizar y yo agregaria a tomar decisiones.
    Por que cuantas veces hemos visto en los grupos, que nuestros alumnos no quieren pensar y quieren pasar la materia con el mínimo esfuerzo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Compañera Ana ,buenas noches ,quiero comentarle que tiene mucha razón en cuanto a la ubicación de las teorías del conocimiento y su relación con el modelo basado en competencias, ya que este surge como una necesidad social desde su origen (laboral)y se ha ido extendiendo hasta alcanzar las cuestiones académicas que es donde hemos tenido mas opiniones y aportaciones epistemologicamente hablando y como ocurre siempre que entra al debate un nuevo concepto o termino ,este se va ampliando cada vez mas que en ocasiones pierde su propósito original ante el cúmulo de ideas que se aportan para explicarlo .Pero bueno, el reto esta puesto delante de nosotros y como lo menciona ,al igual que los alumnos nosotros también necesitamos vivir el proceso de aprendizaje ante estas nuevas ideas y concepciones del proceso aprendizaje ,al fin y al cabo nuestra función en este foro es de alumnos y no de facilitadores y estamos para aprender, pero tenemos que hacerlo de la misma manera que pretendemos el enseñar. Gracias por su atención y yo veo muchas fortalezas en su trabajo que me permito felicitarla y recomendar que lo llevemos a la practica en la medida de nuestras posibilidades.

    ResponderEliminar